CRYPTOSPAIN

¿Almacenar tu dinero en una wallet es seguro con Hacienda al acecho?

¿Almacenar dinero en tu wallet es seguro una vez esté vigente el reglamento mica?

Tabla de contenidos

El 2024 está más cerca de lo que parece, y queremos aprovechar la inercia del anterior artículo en el que te hablamos sobre el verdadero objetivo del Reglamento MiCA para profundizar un poco más en ese tema. Y es que llegados a este punto, es sensato hacerse preguntas como: Con el Reglamento MiCa en funcionamiento… ¿Almacenar mi dinero en una wallet es seguro? ¿Cambiará algo respecto a lo que hemos vivido hasta ahora? ¿Debo prepararme de alguna manera?

Vamos a echarle un vistazo.

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, ahora con nuevos contenidos tras la Presentación de la Actualización de la Formación del pasado 5 de octubre.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos al lío. 😉

Por ahora, almacenar dinero en una wallet es seguro

Digamos que ahora mismo tienes en tu banco 1000 € y los vas a utilizar para comprar Bitcoin. Genial.

Lo primero que harías es una transferencia a un exchange de tu elección. Le envías los mil euros. Y en el exchange, haces la conversión y conviertes tus euros en Bitcoin.

El siguiente paso lógico, el que haría cualquiera que sepa un poco lo que está haciendo, es coger esos BTC y llevarlos a una wallet para que esté seguro.

Esto es un procedimiento normal. Porque no te generaba ninguna obligación tributaria. No has realizado ninguna permuta y por lo tanto no tienes ni plusvalías ni minusvalías.

Pero a partir de que el Reglamento MiCA esté vigente, este procedimiento habitual puede empezar a generarte problemas.

En 2024 la cosa cambia

Si tú haces estos pasos que te acabamos de comentar cuando el MiCA entre en vigor, los exchanges compartirán información de manera proactiva con Hacienda.

Y eso significa que sabrán, no sólo que has comprado Bitcoin, sino que has enviado esos BTC a una wallet. Y esto per se no es un problema, porque lo cierto es que tampoco te está generando una obligación tributaria.

Pero, ¿qué pasa aquí? Que ya sabemos todos que las wallets NO te identifican fiscalmente. Y Hacienda no sabrá si esa wallet te pertenece o no. Por lo cual, no saben si esa transferencia a una wallet es una compraventa a un tercero, o es simplemente que has almacenado tu pasta en tu propia wallet. Y obviamente no se van a quedar con la duda.

Te preguntarán: Oye, esos 1000 € en Bitcoin los mandaste a esta wallet. ¿Es tuya?

Y aquí viene el matiz importante. ¿Qué respondes?

La trampa de Hacienda

Si le dices a Hacienda que esa wallet NO es tuya, se considerará que esa transferencia de BTC del exchange a la wallet es una permuta. Y entonces Hacienda mirará el valor al que estaba Bitcoin cuando lo compraste y el valor cuando lo transferiste a la wallet, eso tenlo por seguro.

Y si consideran que has generado una plusvalía te tocará tributar por ello. Y eso es una mierda.

Entonces… ¿es mejor decirle a Hacienda que la wallet SÍ que es tuya?

Pues tampoco te creas. Si tú le dices a Hacienda que la wallet te pertenece, no tendrás que tributar nada en ese momento, porque no se considerará una permuta. No has intercambiado nada. No te has generado ni plusvalías ni minusvalías.

Pero ahora Hacienda sabe que esa wallet te pertenece y no se olvidará de ello, te lo aseguramos. A partir del momento en el que identifiques como tuya una wallet, deja de ser seguro meter dinero u operar con ella. Porque Hacienda sabrá todos y cada uno de esos movimientos.

Y eso es, si cabe, aún peor.

¿Significa esto que con el Reglamento MiCA meter dinero en mi wallet ya no es seguro?

Que no cunda el pánico. Habrá quien utilice esta información para meter miedo, como de costumbre.

Pero lo cierto es que todos estos años preparando el Reglamento MiCA les van a servir de muy poco. El mundo blockchain se creó precisamente para no ser controlado con este tipo de jugarretas.

Puede que los exchanges acaben dando toda la información que quieran, pero en el momento en el que sepas cómo utilizar correctamente varias wallets, esto no le servirá de nada a Hacienda.

Bastará con que te compres un NFT desde otra wallet (que tú mismo hayas creado) para dejar de tener una obligación tributaria. Si quieres saber cómo, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo de cómo eludir fiscalmente con el Reglamento MiCA en vigor.

Y comprenderás rápidamente que no tienes nada de qué preocuparte. 😉


¿Te ha parecido interesante esta información?

Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

FORMACIÓN EN ELUSIÓN FISCAL CRYPTO Y SOCIETARIA

DESCUBRE EL SISTEMA PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS DENTRO DE LA LEY. LEGAL, JUSTO Y SEGURO