CRYPTOSPAIN

La seguridad de tus criptomonedas depende de ti

Te contamos la importancia de reforzar la seguridad de tus criptomonedas.

Tabla de contenidos

Hoy queremos hablarte de un tema de gran importancia, y del que tienes que ser consciente cuanto antes: la seguridad de tus criptomonedas.

Y esto va más allá de simplemente guardar a buen recaudo la frase semilla de tu wallet fría, hay matices que a lo mejor no se te han ocurrido y pueden traerte una desgracia.

Por ello, hoy analizaremos este tema en profundidad para que tengas tu dinero bien protegido.

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos al lío. 😉

Seguridad en criptomonedas: el banco ahora eres tú

La seguridad de las criptomonedas en realidad se puede dividir en dos partes:

  • La primera parte tiene que ver con la seguridad desde el punto de vista fiscal, que sería:
    • No comprar desde tu cuenta de banco española.
    • No retirar de tu cuenta de banco española.
    • Nunca operar desde un exchange al que Hacienda pueda tener acceso.

Pero de todo esto ya hemos hablado largo y tendido, y prácticamente forma parte de los 5 mandamientos de la elusión fiscal en España.

En este artículo nos vamos a centrar en la segunda parte de la seguridad de las criptomonedas, el punto de vista personal, físico. Esa parte en la que pueden tener cabida los robos, el phishing y demás historias.

La seguridad de tus criptomonedas pasa por tus dispositivos

Si estás realizando tus operaciones de criptomonedas desde tu ordenador o desde tu móvil, debes tener muy claro que tu dispositivo ahora es tu banco.

Esto significa que no hay NADIE a quien puedas ir a reclamar si se da el caso de que te roban.

Si esto llega a ocurrir, sencillamente te dan por culo. Por lo tanto, debes tomarte este tema muy en serio y establecer las medidas de seguridad que sean necesarias para garantizar la seguridad de tus criptomonedas.

Si empleas un móvil para operar:

  • Nunca lo conectes a una red WiFi pública. Nunca. Jamás.
  • Mantén el dispositivo actualizado en todo momento.
  • Jamás le dejes tu móvil a nadie, porque estarías dejando en sus manos tu capital.

No hace falta ser muy espabilado para mandar dinero de una wallet a otra teniendo el dispositivo en las manos.

Por lo tanto, debes tener muy claro que tu móvil es tu banco y debes protegerlo en consecuencia.

Si empleas un portátil para operar con tus criptomonedas, debes aplicar las medidas que te hemos mencionado con el móvil, y además añadir algunas precauciones extra. Y es que el portátil tiene algunos peligros extra.

  • En el portátil somos susceptibles de caer en engaños (más que en el móvil), por ejemplo el phishing.
  • Un portátil puede contener virus debido a que hay más facilidad para instalarle programas y aplicaciones.

Así que no seas perezoso a la hora de protegerte de todos estos peligros, porque te juegas mucho al no hacerlo.

¿Cómo refuerzo la seguridad de mis criptomonedas?

Puedes plantearte llevar el tema de la seguridad al extremo y utilizar un dispositivo única y exclusivamente para operar con criptos aplicando los puntos que te hemos mencionado más arriba. Y aparte, tener otro dispositivo para hacer el resto de actividades.

Puede que te parezca exagerado, pero en Cryptospain conocemos casos de gente que se ha conectado por Bluethoot a una impresora y le ha volado TODA su pasta.

O casos de personas que se conectaron al free WiFi de un hotel y le ventilaron todo lo que tenía en la wallet.

O casos en los que a través del portátil han entrado en un enlace sin fijarse bien, les han hecho phishing y les han volado toda la pasta.

¿Ves por dónde vamos? Cuando te das cuenta de lo fácil que es que te roben lo que es tuyo, es cuando realmente empiezas a tomarte en serio la seguridad de tus criptomonedas y los dispositivos que las custodian.

El doble factor de autentificación

Quizá no sepas lo que es esto, pero seguro que lo has usado muchas veces en tu vida.

Cuando vas a hacer una transferencia o un pago por internet, o cuando vas a hacer algún cambio en alguna cuenta de tu correo o alguna red social, te envían un código que tienes que introducir para poder realizar la operación.

Esto es el doble factor de autentificación.

Y emplear este sistema de seguridad es muy importante, porque si alguien llega a tener acceso al dispositivo con el que operas tus criptomonedas, emplear el doble factor de autentificación puede evitar que te quite todo tu dinero.

Por ejemplo, podrías usar tu portátil para operar con criptomonedas, pero que para realizar las transacciones necesites un código que te llega a tu móvil. De esta manera estarías reforzando la seguridad de tus criptomonedas.

Ante todo, el mejor consejo que te podemos dar para aumentar al máximo la seguridad de tus criptomonedas es: no seas tonto.

Lee bien todo lo que te envían, no te fíes de ningún enlace que te llegue por e.mail (aunque te lo estemos enviando nosotros) y actúa siempre con precaución.

Tú tienes que ser tu mayor sistema de seguridad.


¿Te ha parecido interesante esta información?

Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

CURSO GRATUITO DE ELUSIÓN FISCAL

Accede AHORA al curso sin coste de 3 vídeos + un DIRECTO de presentación de nuestra formación.