Vamos a hablar sobre la rentas vitalicias para las personas mayores de 65 años. Se trata de un tema que nos habéis preguntado bastante y que conviene conocer para que no te la cuelen.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
¿Qué son las rentas vitalicias?
Lo primero que hay que especificar es que una renta vitalicia es un producto financiero.
Y como todo producto financiero tiene algunas ventajas y algunos inconvenientes, y casualmente nunca suelen contarte los inconvenientes. Qué cosas.
Vamos a empezar con la parte bonita de este asunto.
Ventajas de una renta vitalicia
Si eres una persona mayor de 65 años y realizas un venta, por ejemplo de un inmueble, este dinero tributará al 0 %.
Y eso suena bastante bien.
Pero eso sí, esto se aplica siempre y cuando no superes los 240.000 €. Si superas esta cantidad adquiriendo este tipo de producto financiero lo que ocurrirá es que no tributas hasta ese límite de 240.000 €, y empezarás a tributar por el resto.
Algo que debes tener en cuenta es que si tienes este tipo de renta vitalicia, es probable que tu pensión varíe de algún modo.
No ocurre en todos los casos, pero deberías tenerlo presente.
Desventajas de las rentas vitalicias
Debes ser consciente de que una renta vitalicia quiere decir exactamente lo que dice su nombre. Y es que se aplica mientras estés vivo.
Y entonces, ¿qué pasa con el dinero que has aportado cuando mueres?
¿Qué tipo de penalización tienen tus herederos por sacarlo? ¿Cuánto van a pagar por ello?
Aquí es cuando vienen los problemas y la parte más fea de este asunto.
Si has contratado una renta vitalicia, lo que ocurre con el dinero cuando falleces depende del tipo de producto que hayas contratado. Hay diferentes tipos de rentas vitalicias en función de cómo quieres recibir el dinero:
- Capital cedido: Con este modelo recibirás más dinero. El riesgo es que, si falleces, el dinero que quede en tu cuenta se perderá y no podrá ser rescatado por tus familiares.
- Capital reservado: Aquí, a diferencia de las rentas vitalicias de capital cedido, tus herederos sí podrán rescatar el dinero que haya quedado en tu renta vitalicia, aunque su valor será menor.
- Mixta: Permite ‘rescatar’ el dinero en cualquier momento que quieras y, en caso de fallecimiento, tus herederos podrán recibir un porcentaje.
Como puedes ver, en el peor de los casos los herederos lo pierden todo. Y en el mejor de los casos, se puede rescatar parte del dinero, pero siempre con una pérdida.
El tipo de pérdida depende de las condiciones y del tiempo que haya pasado desde la contratación, así que no podemos darte cifras exactas. Pero en cualquier caso se trata de una pérdida importante.
CryptoSpain no recomienda contratar una renta vitalicia
Asegúrate de que si pasas tu capital a una renta vitalicia, sepas todo lo relativo a ella, porque puede que a tu familia les suponga un problema muy grande el día que ya no estés.
Si te interesa la opinión de CryptoSpain: no metas tu dinero en un producto financiero bancarizado en tu vida, es casi igual de malo que la estafa de las pensiones en España. Siempre será mucho mejor montar una Sociedad Patrimonial con tus herederos, meter tu capital ahí y hacer algunas cosillas interesantes.
Ya sabes, si tienes cualquier duda, puedes preguntarnos cualquier duda que tengas a través del contacto que te dejamos más abajo. 😉
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.