Vivimos en un país de ladrones que se dedican a robarte. Esto ya no te pilla de nuevas y por eso estás aquí, porque quieres aprender a defenderte. Y hay algo que tienes que aprender rápido: qué son y cómo funcionan los rendimientos del trabajo y los rendimientos del capital.
O más bien, qué los diferencia. Porque la gente sin conocimientos de fiscalidad puede cometer el error de pensar que pueden ir juntos a la hora de tributar, y lo cierto es que no. Vamos a ver cómo y por qué.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, ahora con nuevos contenidos tras la Presentación de la Actualización de la Formación del pasado 5 de octubre.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío. 😉
Un país especializado en robar tus rendimientos del trabajo
Como te decíamos, España es un país en el que existe un grupo de personas (o parásitos) que se dedican a robarte tu pasta para luego gastárselo en gambas y putas.
Si te escandalizas por esta expresión, lamentamos decirte que no es una frase hecha, ni nos lo hemos inventado. Esto ha ocurrido y se ha descubierto.
Pero más allá de resaltar la vergüenza que provocan nuestros políticos, nosotros estamos aquí para destacar cómo te están robando.
Y desde nuestro punto de vista, uno de los métodos más usurpatorios y ladrones que existen es la declaración de la renta.
¿Lo has pensado alguna vez?
La renta existe básicamente para robarte tus rendimientos del trabajo. Es un papel en el que tienes que explicar a Hacienda cómo has ganado tu dinero a lo largo del año.
Este documento se divide en varias partes:
- Rendimientos del trabajo.
- Rendimientos del capital.
- Donaciones
- Desde hace dos años, rendimientos de criptoactivos.
Y un largo etcétera que ya sabrás si has hecho alguna.
En función de lo que pongas en este papelito de las narices, Hacienda considerará si te tiene que pagar (en contadas ocasiones) o si te toca pagar a ti (la mayoría de las veces).
Rendimientos del trabajo vs rendimientos del capital
¿Por qué te hemos contado todo esto?
Porque lo primero que tienes que entender es cómo funcionan las cosas básicas. Y una de ellas es aprender a hacer la declaración de la renta, qué puedes poner para pagar menos y qué no.
Y para ello tienes que diferenciar qué son rendimientos del trabajo y qué son los rendimientos del capital.
- Si tú trabajas y ganas dinero con ello (solo faltaría) va a un apartado específico de la renta, que sería el de rendimientos del trabajo.
- Mientras que si tú ya tienes 100.000 €, los inviertes en bolsa y ganas dinero con ello, va a su propio apartado, que sería el de rendimientos del capital.
Y aquí viene el matiz importante. Dado que van en secciones distintas, no se mezclan, no se compensan entre sí.
Vamos a ponerte un ejemplo para que lo entiendas bien.
Compensando rendimientos del capital
Vamos a suponer que haces dos inversiones en bolsa. Con la primera ganas 50.000 €. Perfecto.
Pero con la segunda, resulta que has perdido 10.000 €.
Esto significa que en total, has ganado 40.000 €. Fácil, ¿verdad?
En este caso, cuando llegue el momento de hacer la declaración de la renta, no tendrás que tributar por los 50.000 €, porque esos 10.000 € de pérdidas compensan en parte las ganancias. Y por lo tanto, la tributación será sobre los 40.000 € de beneficio.
Pero, ¿se puede aplicar esto con rendimientos del trabajo?
Rendimientos del capital no compensan rendimientos del trabajo
Vamos a suponer ahora que haces una única inversión en bolsa, y vaya, ha salido mal. Has perdido 10.000 €.
La buena noticia es que has ganado una buena pasta este año trabajando y en total has cobrado 60.000 €.
¿Podrías compensar esos rendimientos del trabajo (los 60k) con las pérdidas de bolsa? La respuesta es NO. No puedes. No hay compensación entre rendimientos del trabajo y rendimientos del capital.
Esto es el A, B, C de la fiscalidad, y es importante tenerlo claro.
Autónomos y asalariados
Y es que teniendo clara esta diferenciación que te hemos contado, en seguida verás que hay una gran diferencia entre ser autónomo y ser asalariado.
Si eres asalariado, jamás tendrás pérdidas en cuanto a rendimientos del trabajo se refiere. No es posible que eso ocurra. Tú sencillamente vas a trabajar y recibes un sueldo a cambio.
Pero si eres autónomo, sí que puedes tener pérdidas que compensen tus beneficios. Porque el autónomo tiene que pagar cuotas, proveedores, servicios externos… en fin, un millón de historias.
Y esto que en principio puede parecer algo malo, en realidad puede ser una gran ventaja. Porque siendo autónomo es posible generarte pérdidas deducibles que compensen tus beneficios, sin necesidad de perder ese dinero realmente. Es decir: tienes una herramienta de elusión fiscal muy potente a tu alcance.
Y por supuesto, hay muchas formas de hacer esto, como por ejemplo crearte pérdidas con los NFT’s o utilizando los royalties o regalías.
Así que ya lo sabes, diferencia bien entre rendimientos del capital y rendimientos del trabajo, e investiga cómo puedes usar cada uno para no pagar impuestos dentro de la ley.
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.