Hoy te traemos un tema un poco old school, pero que no deja de ser muy interesante: la sociedad inactiva, también llamada sociedad dormida.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
Vamos a ver qué es esto de «sociedad inactiva» y por qué puede interesarte adquirir una.
¡Empezamos!
¿Qué es una sociedad dormida o inactiva?
Básicamente son empresas que están constituidas desde hace tiempo, ya sea hace un año, 5, 10 o 20, en un tipo de actividad concreta y que están a la venta.
Este tipo de empresas se encuentran en una especie de limbo que puede resultar muy interesnate.
Por diversos motivos (generalmente por período de «vacas flacas») una empresa puede notificar a Hacienda que cesa su actividad. Es decir, que ya no va a ejercer su función. Por este motivo, esta empresa ya no puede emitir facturas, ni generar gastos deducibles entre otras cosas.
Sin embargo, aún no ha llegado a disolverse. Es una empresa que no hace nada, pero sigue existiendo como tal y es posible comprarla manteniendo su antigüedad y sector.
Este matiz es importante y puede ser muy ventajoso.
¿Qué ventajas tiene adquirir una sociedad inactiva?
Cryptospain ha participado en bastantes operaciones de este tipo y podemos decir que tienen muchas ventajas.
Evidentemente cuando hablamos de este tema en alto, casi todo el mundo se piensa que es para realizar algún tipo de actividad delictiva.
Y sí, puede que algunas personas que lo usen para ello.
Pero ese no es el objetivo principal. Cometer delitos o engañar a Hacienda no te interesa y no debería ser tu objetivo.
Desde conservar el anonimato hasta crear una empresa en España en paralelo a tu trabajo para dejar de ser mileurista, hay muchos motivos para adquirir una sociedad dormida, y no tienen nada que ver con algo delictivo.
Adquirir una sociedad inactiva implica conservar en anonimato
El verdadero objetivo es el anonimato.
Si tú adquieres una sociedad que está preconstituida, te conviertes automáticamente en administrador de la misma, y esto se eleva a público. De esta manera, por tanto, quedas a disposición de que cualquier entidad, proveedor o persona puede saber que esa empresa es tuya.
Sin embargo, si lo que realizas es una compra o venta de participaciones entre socios, esto no se considera una operación mercantil. Y por lo tanto no hay que registrarla.
Y así, de pronto, te acabas de convertir en el dueño de una sociedad sin que tu nombre figure en ninguna parte.
Hay que tener cuidado, por supuesto, porque esto no es crear una sociedad con un testaferro. Es algo muy distinto. Para empezar porque la adquisición de una sociedad inactiva sí que es legal.
Mayor facilidad para acceder a subvenciones
Otra de las motivaciones que lleva a comprar este tipo de sociedades es entrar a concursos o subvenciones.
Si accedes a la compra de una empresa de un tipo concreto, con más de cierta cantidad de años o con ciertas características específicas, te puede dar ciertas garantías de conseguirlos.
Efectivamente hay muchos casos famosos sobre todo porque son casos que han salido en la tele, de lo que se conoce como «dedazos».
Es decir, que algunos políticos que han seleccionado a dedo a una empresa para que reciba algún tipo de beneficio (normalmente económico). Y casualmente esa empresa no es nadie conocido.
Bueno, lo cierto es que sí que es alguien conocido. Esto se ha visto en el Caso Gürtel, y también pudimos verlo con Esperanza Aguirre.
La cosa es que estas personas quisieron beneficiar a un amigo o un familiar, y para que este movimiento quedara disimulado, la persona o personas que se benefician de este «dedazo» lo que hicieron fue adquirir una sociedad inactiva, que fue la receptora de dicho beneficio.
De esta manera el politicucho de mierda de turno puede hacerle favores a quien quiera de forma discreta.
Posibilidad de adquirir una sociedad inactiva en el extranjero
También tienes la posibilidad de hacer esto mismo con una empresa que esté preconstituida y además que esté fuera de España.
Esto es cojonudo. Porque además de las ventajas que hemos comentado de opacidad, tendrías las ventajas fiscales que se apliquen en el país donde esté tributando la sociedad inactiva que compres.
Obviamente por eso en estas empresas inactivas o empresas dormida que están esperando que alguien las compre hay de todos los tipos: de construcción, de servicios… de lo que quieras.
Ahí tu coges la que más te interese.
CryptoSpain ha participado en varias operaciones de este tipo, y después de todas ellas nosotros recomendamos, sin duda alguna, hacerlo FUERA de España. Por ejemplo nuestra amada Portugal, Estados Unidos o Estonia.
No por nada. Sencillamente es porque España sigue siendo un puto infierno fiscal (cosa que aquí ya no sorprende a nadie).
Además la seguridad jurídica de este país es una mierda. Dependiendo del político de turno que venga y de su necesidad de sacar pasta, podrá decidir cuando le salga de los huevos si apretarte mucho, o muchísimo.
Por todos estos motivos, tenemos claro que tendrás menos problemas si adquieres tu sociedad inactiva en FUERA de España.
Es una solución rápida
Tampoco se nos puede olvidar es que la creación de una sociedad en España lleva unos trámites que suelen durar un tiempo, en general largo, y hay algunos casos en los que tienes mucha prisa por conseguir tu empresa.
Esto se puede solucionar comprando una sociedad ya creada dentro del epígrafe que tu buscas, o incluso cambiar el epígrafe de actividad a una empresa que ya te interesa.
También ocurre algo parecido cuando has tenido una sociedad y esta ha dado pérdidas, debe dinero o ha entrado en concurso de acreedores.
Si ocurre esto, no puedes volver a tener una actividad durante un período de tiempo dentro del mismo sector. Lo cual es una putada.
Si es tu caso, pero quieres (o necesitas) seguir trabajando, la compra de una sociedad inactiva también puede solventar este problema.
¿Es legal comprar una sociedad dormida o sociedad inactiva?
Y es que, obviamente, esta pregunta será una de las primeras que te ronde por la cabeza si no conocías este tema.
Pues afortunadamente sí, es 100 % legal.
¿Tiene alguna desventaja comprar una sociedad inactiva?
No diríamos que son desventajas, o al menos, nada que sea muy escandaloso. Como ya hemos dicho, es algo 100 % legal y efectivo.
Sin embargo tienes que tener claro que esto poco a poco va a acabar desapareciendo. Como ya hemos comentado muchas veces – tanto aquí como en nuestras redes sociales – este tipo de movimientos son estrategias del mundo Fiat, de la old school.
Ahora mismo nos estamos metiendo de cabeza en la era de la blockchain, y aunque todas estas estrategias «retro» del mundo Fiat siguen vigentes, lo cierto es que está más cerca el día en que caduquen.
Cada día valdrán menos porque hay alternativas que son mucho mejores, más baratas, más rápidas y más sencillas para hacer fuera del mundo Fiat, como por ejemplo esta estrategia para declarar pérdidas con NFTs.
Por eso queremos recalcar que esto es vieja escuela al 100 %. A pesar de que se lleva haciendo décadas, cada día se hace menos porque las alternativas de las nuevas generaciones son más baratas y mas atractivas.
Eso sí, si lo que estás buscando anonimato societario, sigue siendo una buena opción. Hay otras, por supuesto, pero esta no deja de ser bastante buena y vale la pena no perderla de vista.
Al fin y al cabo, no importa tanto que sea un método de la vieja escuela o super vanguardista. Si te ayuda a eludir dentro de la ley, a quedarte con tu pasta y a preservar tus libertades, vale la pena conocerlo. ¿Verdad? 😉
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.