CRYPTOSPAIN

Qué es una permuta y cómo proteger su privacidad

Te explicamos qué es una permuta. Un concepto sencillo pero importante.

Tabla de contenidos

Hoy vamos a resolver una pregunta que es muy importante y que por suerte, es bastante sencilla de entender: ¿Qué es una permuta?

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos al lío.

¿Qué es una permuta?

Hacienda, qué es lo que nos importa, entiende como permuta cualquier cambio de activo en cual tengas una plusvalía o una minusvalía.

Esto significa que si tú cambias:

  • Bitcoin por Ethereum, es una permuta.
  • Ethereum por USDT, es una permuta.
  • USDT por euros, es una permuta.

Y lo siguiente es lo importante: si en cualquiera de estas permutas has ganado o has perdido dinero, aunque sea un solo céntimo, Hacienda te va a decir que tu deber es contárselo.

¿Hacienda va a conocer toda permuta que realizas?

No, en absoluto. Siempre y cuando no hayas tocado una cuenta española, ni tampoco hayas tocado un exchange español.

Ten en cuenta que esto que te estamos contado es válido hasta que salga el nuevo Reglamento MiCa. En ese momento sabremos exactamente cómo va a funcionar el modelo 721, que es lo que están buscando.

Porque realmente ahora mismo se tienen que fiar de lo que tú les cuentas, y como podrás imaginar eso no les interesa lo más mínimo. Ya que eso significa que puedes mentirles.

Hacienda quiere tener la información por parte de los jugadores del mundo blockchain, como pueden ser los exchanges y los bancos.

Todos ellos, en el futuro, acabarán dando información sobre ti a Hacienda. Todo con el objetivo de que cuando te toque responder a sus preguntas y rellenar sus formularios, no tengas la opción de mentirles.

Las wallets protegen la privacidad de tus permutas

Pero como te decimos siempre, engañar a Hacienda no te conviene. Ni tampoco te hace falta.

Siempre te quedará operar de forma descentralizada en una wallet que no te pertenece, y por lo tanto no te pueden pedir explicaciones por ella. Y haciendo este sencillo paso, no tendrás plusvalías ni minusvalías, por muchas que realices.

Y todo ello se debe a que la wallet NO te identifica fiscalmente.

Como puedes ver, aunque no son conceptos demasiado complicado, todo esto se trata de un mundo lleno de matices que marcan la diferencia entre que el Estado te robe a manos llenas, o que seas tú quien se quede la pasta que te has ganado.


Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

ELUSIÓN FISCAL POR NICHOS Y SECTORES

Accede a 9 vídeos gratuitos + el DIRECTO presentación de la NUEVA ACTUALIZACIÓN por nichos y sectores de la formación Elusión Fiscal Crypto y Societaria.