Aunque hemos comentado alguna vez este concepto en este blog, puede que no tengas muy claro a qué nos referimos cuando hablamos ello. Así que hoy vamos a explicar qué es el staking y cómo funciona.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío. 😉
¿Qué es el staking?
Muchos nos habéis preguntado por este tema, y no es para menos porque se trata de una jugada muy interesante.
Básicamente consiste en comprar unas criptomonedas y mantenerlas depositadas con una función concreta. Dependiendo de cómo lo deposites funcionará de una manera o de otra.
Y con ello obtendrás una recompensa.
Este es uno de los grandes motivos por los que muchas empresas están pasando el dinero de sus cuentas bancarias a la blockchain, ya que es un método cojonudo para que el dinero no pierda valor con la inflación.
Obviamente puedes hacer staking de muchos tipos de monedas y tanto desde una wallet como desde un exchange.
El staking no es siempre igual
Eso sí, debes tener en cuenta que no todos los exchanges ni todas las wallets permiten hacer staking con todas las criptomonedas.
Si tienes intención de hacer staking, te recomendamos que primero te asegures de qué exchange o wallet vas a utilizar para asegurarte de que soporta la cripto que tienes planeado emplear.
Existe un caso muy conocido con Cardano. La gente que compra Cardano puede optar por holdear o llevarse esas criptomonedas a una billetera de Yoroi y hacer staking. Al depositar esas criptomonedas de Cardano durante un periodo de tiempo puedes obtener un rendimiento anual por ellas.
Otro caso el de Rose. Podrías comprar esta criptomoneda en KuCoin y llevarlas a la wallet propia de OasisNetwork para hacer staking.
Si tienes intención de holdear tus criptomonedas porque no planeas realizar permutas, siempre será una mejor opción tenerlas haciendo staking, y así al menos les sacas un rendimiento.
Qué debes tener en cuenta al hacer staking
Como ya te hemos dicho, puedes hacer staking tanto en un exchange como en una wallet, pero debes recordar que las condiciones no son las mismas para ambos casos.
Staking con y sin custodia
En el caso del exchange tus criptomonedas tendrán custodia, es decir, que un tercero tendrá acceso a tus claves privadas y a su administración (el propio exchange). Mientras que con una wallet tú eres la única persona con control sobre tus claves y fondos, y además no te identifica fiscalmente.
Interés compuesto
A lo hora de hacer staking con tus criptomonedas no sólo tienes que ver el rendimiento que te puede aportar, también debes tener claro si el rendimiento está calculado con un interés compuesto o sin él.
Porque si es así, se está calculando teniendo en cuenta que todo lo que generes con tus rendimientos, volverás a invertirlo y a lo mejor tu no tienes eso en mente.
Bloqueo temporal de criptomonedas
También debes saber de antemano si al hacer staking se van a bloquear tus criptomonedas durante el proceso. Esto se debe a que hay algunas plataformas en las que el retiro de tus fondos no se puede hacer hasta pasado un periodo de tiempo.
Y este periodo puede ser un mes, o dos, o cinco. O más.
En cualquier caso, seguro que puedes encontrar una forma adecuada a tus necesidades para hacer staking con tus criptomonedas y hacer que tu dinero genere más dinero.
¿Te ha parecido interesante esta información?
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.