CRYPTOSPAIN

Tu wallet fría con criptomonedas: qué ocurre si la pierdes

¿Qué pasa si pierdes tu wallet fría?

Tabla de contenidos

Hoy vamos a hacer que desaparezca un miedo recurrente entre muchos de vosotros: ¿Qué pasa si pierdes tu wallet fría en la que guardas tus criptomonedas? ¿Está todo perdido?

Como decimos siempre el mejor antídoto contra el miedo es el conocimiento. Cuando termines de leer este artículo te darás cuenta de que cualquier temor que pudieras tener, era infundado.

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de una España que se está yendo a la ruina, y de un Estado ladrón que te roba sin miramientos.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos al lío. 

¿Qué es una wallet fría?

Si estás empezando en el mundo crypto, es posible que aún no sepas qué diferencia hay entre una wallet fría una wallet caliente. Así que antes de empezar, vamos a ver resumidamente en qué consisten cada una.

Wallet caliente o hot wallet

Una wallet caliente es una billetera digital que se utiliza para almacenar, enviar y recibir criptomonedas y que está conectada a Internet.

Las wallets calientes pueden ser aplicaciones o programas que se ejecutan en dispositivos conectados a Internet, como un ordenador o un smartphone.

Aunque son cómodas y fáciles de usar, las wallets calientes son más vulnerables a los ataques de hackers que las wallets frías, ya que están conectadas a Internet.

Wallet fría o cold wallet

Una wallet fría funciona esencialmente igual que una wallet caliente, con dos diferencias notables.

  • No están conectadas a internet.
  • Se trata de un dispositivo físico (como un pendrive)

La wallet fría almacena las claves de seguridad para acceder a las criptomonedas que tienes guardadas en la blockchain, y el hecho de que no esté conectada a internet añade una capa de seguridad a la hora de proteger tus activos.

La única pega que se les puede sacar es que su uso no es tan cómodo como una wallet caliente, ya que cada vez que necesites operar con tus criptomonedas tendrás que tener a mano el dispositivo físico.

Además, cada marca de wallet fría soporta diferentes redes. Es decir, que no puedes meter todos los tipos de criptomonedas que existen en cualquier dispositivo. Deben ser compatibles.

Sobra decir que en ambos casos se trata de medios que no te identifican fiscalmente. Lo que hay dentro de una wallet no te pertenece, y Hacienda no puede tocarlo.

¿Qué pasa si pierdes tu wallet fría?

Después de leer lo anterior y sin tener más conocimientos, podrías llegar a pensar que si alguien se hace con tu wallet fría tendrá acceso a tus criptomonedas.

Vamos con la respuesta rápida y luego matizamos las cosas: no, no vas a perder tus criptomonedas si pierdes (o te roban) tu wallet fría, así que puedes respirar con tranquilidad.

Lo único que tendrías que hacer en el caso de que se pierda, se estropee o te la roben es comprar otra wallet fría.

En este nuevo dispositivo físico podrás introducir la frase semilla de tu wallet perdida (que te vino con ella y que deberías tener completamente guardada y a salvo) para restaurar tu monedero virtual.

Si la nueva wallet fría no es compatible con la anterior, ¿pierdes tus criptomonedas?

Si tu wallet fría soportaba una serie de redes, y por lo tanto te permitía meter una serie de criptodivisas y tokens, deberías asegurarte de que el nuevo dispositivo que compres soporte las mismas redes (ya sea de la misma marca o de otra distinta).

¿Quiere eso decir que si no es compatible perderás las criptos que tuvieras al hacer la restauración? No.

Si tu nueva billetera soporta otras redes, es probable que algunas de las criptomonedas que tuvieras en la wallet fría original no te aparezcan en la nueva.

Pero eso no quiere decir que las hayas perdido. Simplemente no puedes verlas. Pero si quieres hacer uso de ella, necesitarás sí o sí adquirir una wallet que las soporte.

Lo importante es la frase semilla

Ya lo ves, el hecho de perder tu wallet fría no supone un riesgo que deba preocuparte, ya que tus criptos seguirán a salvo y podrás recuperarlas sin problema. Harina de otro costal sería si fueras victima de una estafa con criptomonedas, pero eso es material para otro post.

Lo que debes aprender de este artículo es que lo realmente importante aquí es la frase semilla. Con ella podrás recuperar tus activos. Guárdala, no la pierdas y no la compartas con nadie en quien no confíes al 100 %.

Si tu frase semilla esta a salvo, tú estás a salvo.


Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

ELUSIÓN FISCAL POR NICHOS Y SECTORES

Accede a 9 vídeos gratuitos + el DIRECTO presentación de la NUEVA ACTUALIZACIÓN por nichos y sectores de la formación Elusión Fiscal Crypto y Societaria.