CRYPTOSPAIN

¿Es legal tener una cuenta en un paraíso fiscal?

Te contamos si es legal tener una cuenta en un paraíso fiscal.

Tabla de contenidos

Hacienda ha sacado hace poco una lista actualizada de lo que consideran como un paraíso fiscal. Y hemos querido aprovechar para hablarte un poco sobre este tema tan interesante.

Pero antes de empezar con ello, tenemos noticias muy interesantes para ti. El próximo día 23 de marzo vamos a ofrecerte en directo un curso gratuito de Elusión Fiscal Crypto y Societaria en el que hablaremos sobre casos concretos en diferentes sectores y con soluciones muy específicas. ¡No te lo puedes perder!

Una vez te hayas inscrito, entra corriendo al grupo de Telegram de este evento, porque desde el 14 al 22 de marzo vamos a compartir ahí (y solamente ahí) un curso previo de 9 vídeos sobre elusión fiscal por sectores.

Así que ya lo sabes, inscríbete ya y nos veremos en el directo.

Y ahora sí, vamos al lío.

Primero, vamos a ver cómo ha quedado la lista y qué lugares aparecen en ella.

Lista actualizada de paraísos fiscales

Un total de 24 países figuran en la nueva y flamante lista de paraísos fiscales según hacienda, y son los siguientes:

  • Anguila
  • Baréin
  • Barbados
  • Bermudas
  • Dominica
  • Fiji
  • Gibraltar
  • Guam
  • Guernsey
  • Isla de Man
  • Islas Caimán
  • Islas Malvinas
  • Islas Marianas
  • Islas Salomón
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Vírgenes Británicas
  • Islas Vírgenes de Estados Unidos de América
  • Jersey
  • Palaos
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • Seychelles
  • Trinidad y Tobago
  • Vanuatu

Seguramente te sonarán cuatro, y habrá algunos que pensarás: «¿Eso existe?»

Pues sí, y quizá te sorprenda saber que la lista se ha ido reduciendo a lo largo del tiempo. De hecho, cuando se creó en 1991 contaba justo con el doble de países: 48.

Países que no aparecen en la lista

Si te fijas, no verás en esa lista nombres como Portugal, Estonia, Rumanía o Dubái. Y esto puede que confunda a alguien, ya que son lugares con unos beneficios fiscales de la ostia.

Pero lo cierto es que estos países NO se consideran un paraíso fiscal, y por lo tanto no merecen estar en esa lista negra.

Y aunque no lo parezca, este matiz es realmente importante.

¿Qué distingue a un paraíso fiscal de un país que no lo es?

Pues la verdad es que es un concepto bastante simple. Se consideran paraísos fiscales a todos aquellos países o territorios que tienen una tributación muy baja (a veces, nula), y que además garantizan mediante su legislación la opacidad fiscal y tributaria.

Esto significa que un paraíso fiscal te va a pedir pocos (o ningún) impuestos, y además va a impedir que otros países sepan si estás moviendo tu capital dentro de ellos.

Y ahí está verdaderamente el detalle que caracteriza a un paraíso fiscal: el bloqueo de información.

El tema de la tributación no es tan importante, en realidad. De ahí que nos encontremos con países con tributación al 1 % o incluso al 0 % que no se consideran un paraíso fiscal.

Y eso es bueno para ti, porque eso significa que los puedes utilizar de forma 100 % legal.

¿Es legal tener una cuenta en un paraíso fiscal?

Lo creas o no, tener una cuenta en un paraíso fiscal es totalmente legal.

Mucha gente se piensa que el hecho de abrir una cuenta bancaria en este tipo de sitios constituye en sí mismo un delito. Y no, lo cierto es que no es así.

¿Cuándo es ilegal operar con un paraíso fiscal?

Según la normativa actual, tienes la obligación de informar mediante el modelo 720 si en tu cuenta extranjera tienes 50.000 € o más a fecha 31 de diembre, o en la media del último trimestre.

En el momento en el que tienes la obligación de informar de tu cuenta de banco extranjera y no lo haces, estás cometiendo un fraude.

Es ahí cuando tener una cuenta en un paraíso fiscal se convierte en un delito. Y dado que estos territorios bloquean la información y no permiten identificar a las personas que tiene ahí su dinero, a los gobiernos les jode bastante.

Por lo tanto, siempre y cuando tú facilites la información y tributes por el dinero que tengas, es perfectamente legal tener dinero en paraísos fiscales.

Hay mejores alternativas

Puede que parezca algo atractivo, pero ya sabes que nosotros insistimos siempre en un concepto clave: engañar a Hacienda no te conviene.

Puedes conseguir prácticamente los mismos beneficios de forma 100 % legal y dentro de la ley, por ejemplo con la E-Residency de Estonia y obteniendo la residencia NHR de Portugal.

La mejor manera de proteger tu dinero es formándote adecuadamente y usando las vías legales que usan las mismas personas que te están robando.

Y en CryptoSpain estamos encantados de ayudarte con eso. 😉


Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, en nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Recuerda que el próximo día 23 de marzo vamos a ofrecerte en directo un curso gratuito de Elusión Fiscal Crypto y Societaria en el que hablaremos sobre casos concretos en diferentes sectores y con soluciones muy específicas. Una vez te hayas inscrito, entra corriendo al grupo de Telegram de este evento, porque desde el 14 al 22 de marzo vamos a compartir ahí (y solamente ahí) un curso previo de 9 vídeos sobre elusión fiscal por sectores.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

ELUSIÓN FISCAL POR NICHOS Y SECTORES

Accede a 9 vídeos gratuitos + el DIRECTO presentación de la NUEVA ACTUALIZACIÓN por nichos y sectores de la formación Elusión Fiscal Crypto y Societaria.