CRYPTOSPAIN

Normativa CRS: qué es y cómo te afecta

Normativa CRS, qué es y cómo te puede afectar

Tabla de contenidos

Hoy hablamos de la Normativa CRS para resolver las dudas que siguen pululando por ahí.

Y es que aún hay usuarios en las redes que nos preguntas por las fuentes que usamos para decir que, por ejemplo, el neobanco Wise informa en el CRS.

Esto demuestra que hay una clara falta de información ahí fuera, y es importante tener estas cosas claras.

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos al lío. 😉

¿Qué es la Normativa CRS?

La Normativa CRS (Estándar Común de Comunicación o Estándar Común de Reporte en español, y Common Reporting Standard en inglés) es un sistema de intercambio automático de información fiscal sobre cuentas financieras entre diferentes países.

Vale, esto no resuelve demasiado, pero vamos a verlo en profundidad.

Normativa CRS y la OCDE

Para entender este tema hace falta hablar de la OCDE. Se trata de una Organización Internacional creada con el objetivo de (según sus propias palabras):

  • Contribuir a la expansión económica de los países miembros.
  • Favorecer la expansión del comercio mundial.
  • Realizar una expansión de la economía y del empleo.

En fin, si ellos lo dicen… En esencia se trata de un conglomerado de diferentes países de todo el mundo que se dedican a regular en temas de economía y política. Tampoco nos vamos a extender demasiado en ello.

Lo importante aquí es lo siguiente: fue la OCDE quien se encargó de dar a luz la Normativa CRS, y todos los países miembros de la OCDE (actualmente 38) y algunos más se comprometieron a cumplirla.

¿Cómo funciona la Normativa CRS?

Las entidades financieras tienen la obligación de obtener información de sus clientes y enviar dicha información a las Administraciones Tributarias de los países adheridos a la Normativa CRS, es decir:

  • Bancos.
  • Fondos de inversión.
  • Compañías de seguros.
  • Brokers.

Todas estas entidades envían de forma automática tu información al país en el cuál eres residente fiscal. De esta manera la Administración Tributaria de turno (en el caso de España, nuestros amigos de Hacienda) recibe información sobre tus cuentas e inversiones en el extranjero.

Y esto incluye a Wise, a Revolut (especialmente si Revolut hace su IBAN español), y a casi todos los bancos que conozcas.

Bonito, ¿verdad?

¿En qué te afecta a ti la Normativa CRS?

No es la primera vez que vemos cómo una entidad de dinero cede nuestros datos a Hacienda.

De entrada, todo esto parece indicar que estamos ante un callejón sin salida. Si te cuentan todo esto y nada más, es lógico que te entre miedo y pienses que hay una lupa vigilando cada paso que puedas dar.

Pero eso está muy lejos de la realidad.

Hay que recordar que el hecho de que Hacienda pueda tener acceso a la información suministrada por la Normativa CRS no implica que sea consciente de ello.

Parece absurdo, pero así es.

Reciben la información, pero no la conocen

Hacienda tiene una grave enfermedad llamada sobreinformación. Sencillamente es incapaz de gestionar y analizar el 100 % de la información que recibe constantemente.

Esto significa que, aunque reciba el dato de que tú tienes una cuenta en Wise, Hacienda no es consciente de ello automáticamente.

Lo que te debe preocupar es que si abren un proceso de investigación contra ti, ahí si que podrían buscar en la información obtenida mediante el CRS. Y en ese momento SÍ que serían conscientes de que tienes una cuenta de neobanco extranjero.

Única y exclusivamente en caso de investigación es cuando lo consultan.

Y aún así, en CryptoSpain conocemos casos en los que ni con una investigación en marcha han consultado la información recibida por el CRS.

¿Qué datos tuyos se intercambian en el CRS?

Esta es la información acerca de ti que ceden las entidades financieras con la Normativa CRS:

  • Nombre.
  • Dirección.
  • País de residencia.
  • Número de identificación fiscal o equivalente en cada jurisdicción participante.
  • Fecha y lugar de nacimiento.

Y esta es la información que se comparte acerca de la cuenta que poseas:

  • Número de cuenta.
  • Saldo de la cuenta a final de año (o saldo de la cuenta cuando se cerró).
  • Intereses, dividendos o ingresos brutos (en caso de haberlos).
  • Cantidades brutas pagadas desde la cuenta (en caso de haberlas).

Como ves, sólo les falta decir hasta la marca de calzoncillos que llevas. Pero de nuevo, Hacienda no es consciente de esto de forma automática.

Actúa con cuidado y no hagas tonterías

Lo que realmente debe importarte con todo este tema de la Normativa CRS no es que se intercambie información entre países, ya que como hemos visto, esto tampoco implica nada de forma directa.

Tu foco debe estar en no actuar de forma y manera que Hacienda te abra una investigación y eso los lleve a consultar la información recibida por el CRS.

Y esto se consigue sencillamente siendo cauto. Por ejemplo:

Aunque siempre puede ser buena idea zanjar esto de raíz, cerrar tu cuenta bancaria y pasar al mundo blockchain directamente. Menos dolores de cabeza.

Y recuerda que si este tema te preocupa, tienes nuestro contacto un poco más abajo.


¿Te ha parecido interesante esta información?

Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

ELUSIÓN FISCAL POR NICHOS Y SECTORES

Accede a 9 vídeos gratuitos + el DIRECTO presentación de la NUEVA ACTUALIZACIÓN por nichos y sectores de la formación Elusión Fiscal Crypto y Societaria.