CRYPTOSPAIN

Compraventa de NFT o wallet holdeando criptos: ¿Qué es mejor?

Te explicamos la diferencia entre comprar un NFT y holdear criptomonedas en tu wallet para generarte pérdidas deducibles

Tabla de contenidos

Aunque ya hemos explicado este tema muchas veces, sigue habiendo cierta confusión entre los usuarios con aspectos clave. Concretamente, aún hay mucha gente que no entiende los beneficios y diferencias de comprar NFT y holdear criptomonedas en suu wallet.

Pese a que ya es un tema bastante sobado, lo cierto es que nos parece tan importante volver a darle una vuelta más para tratar de despejar al máximo las dudas que puedan quedar.

Pero antes de empezar, queremos contarte que ya tenemos listo algo que muchos nos estáis pidiendo: más contenido sobre elusión fiscal aplicada. 

Hemos preparado un curso gratuito en el que te vamos a contar cómo puedes pagar menos impuestos dentro de la ley, según el nicho de mercado o sector en el que te encuentres. 

Y lo haremos en forma de 3 clases grabados y un directo en el que Luis te presentará la actualización para este 2023-2024 de nuestra formación de pago Elusión Fiscal Crypto y Societaria y una buena oferta para entrar. 

Apúntate ahora para acceder a las 3 clases y ver el directo.

Y ahora sí, vamos al lío.

Compraventa de NFT o wallet fría holdeando

Un usuario nos preguntaba lo siguiente hace poco:

«¿Para qué comprar un NFT si luego puede costar venderlo? ¿No es mejor enviar las criptomonedas a una wallet fría y listo?«

Pues no. Nada más lejos, en realidad.

Pero no nos malinterpretes, en realidad nos alegra ver que hay interés por preguntar por aquello que aún no se comprende, y este seguidor es un buen ejemplo de ese deseo de seguir aprendiendo. Y no nos cansamos de decir que el conocimiento es la mejor defensa contra el miedo que intenta meterte el Estado.

Así que vamos a contestar a su pregunta y a ver en qué situación te será de más ayuda la compraventa de un NFT que una wallet llena de criptomonedas.

La magia del NFT frente a la wallet

La verdadera magia de los NFTs es que son un activo en el que eres tú quien define el precio del mismo. Es decir: cuando tú creas un NFT, eres libre de decir: «Este NFT vale 1000 €» o «Este NFT vale 5000 €».

Lo que tú quieras.

Sin embargo tú no puedes marcar el precio de USDT o de Bitcoin porque no son activos únicos, cotizan en un mercado.

No tienes control sobre el precio de las criptomonedas. ¿Nos sigues?

Es por este motivo que si tú tienes un Bitcoin y mañana decides venderlo, no vas a poder decidir a qué precio lo vendes. El precio ya está establecido por el mercado.

El poder de generarte pérdidas

Toda esta chapa que te hemos contado tiene una razón. Y es que controlar el precio de compra y de venta del criptoactivo es algo crítico si lo que pretendes es generarte pérdidas deducibles.

Pasarte tus criptomonedas a una wallet no te va a permitir generar la pérdida que tú necesitas para tributar menos. Como mucho harás una compraventa y te aplicarás la pérdida que el mercado te haya dado, porque repetimos: tú no controlas el precio de las criptomonedas.

Y si lo que estás haciendo es vender stablecoins esta pérdida va a ser mínima.

En cambio, generando una compraventa de un NFT, puedes decidir que el dibujo que ha hecho tu hijo vale 10.000 pero que cuando lo vendas, valga 1.000.

¿Y quién me va a comprar un NFT tan caro?

Y aquí viene el punto en el que nuestro amigo se lía.

Porque si no tienes claro que una wallet no te identifica fiscalmente, es difícil entender esta estrategia para generarte pérdidas mediante un NFT.

Vamos intentar explicarlo fácil:

Nadie te va a comprar tu NFT por 1.000 €. Porque las wallets NO son de nadie.

Y por lo tanto, no necesitas encontrar a un gilipollas dispuesto a soltar 1.000 euros por tu NFT. Sólo necesitas que una wallet que NO te identifica haga un pago por ese NFT. Y nada impide que tú tengas acceso a esa wallet.

El resultado de generar una compraventa de un NFT y no guardar en una wallet las criptomonedas

Fácil.

Si has comprado el NFT por 10.000 y lo has vendido por 1.000, no es muy difícil calcular que acabas de tener unas pérdidas de 9.000.

Y no has necesitado la intervención de una tercera persona para comprar el NFT, porque la wallet que lo ha comprado NO te identifica fiscalmente. No es tuya.

Y estos 9.000 euros de perdida son perfectamente compensables y justificables, siempre y cuando hagas todo el procedimiento de forma correcta.

La elusión fiscal no es azar

Recuerda que cuando en CryptoSpain hablamos de elusión fiscal y del mundo crypto, no venimos a apostar nuestro dinero.

Esto no es un juego de «a ver si sube o baja, o a ver lo vendo o no lo vendo». Esto se trata de ganar el dinero fuera del mundo crypto y utilizar la tecnología blockchain para hacer elusión fiscal.

Siempre dentro de lo que la ley permite, por supuesto.


¿Te ha parecido interesante esta información?

Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

CURSO GRATUITO DE ELUSIÓN FISCAL

Accede AHORA al curso sin coste de 3 vídeos + un DIRECTO de presentación de nuestra formación.