Hoy queremos hablarte de un tema que a cualquiera le parecería imposible que ocurra en un país civilizado. Y es que el Tribunal Supremo ha dictaminado que Hacienda ha estado invirtiendo la carga de la prueba a la hora de repartir multas, por aberrante que parezca.
Puede que esto suene un poco confuso y no lo entiendas, pero no te preocupes porque te lo vamos explicar en este artículo. Y verás cómo te explota la cabeza.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
¿Qué es la carga de la prueba?
La carga de la prueba, hablando en términos un poco profanos para entendernos todos, consiste básicamente en la obligación de demostrar un hecho concreto en un juicio.
Te ponemos un par de ejemplos sencillos de la carga de la prueba, según sea un juicio civil o un juicio penal.
- Juicio civil: Imagina que Juan demanda a Pedro por no haberle pagado una deuda. En este caso, Juan tiene la carga de la prueba, es decir, es su responsabilidad demostrar ante el juez que Pedro realmente le debe dinero. Juan podría presentar pruebas como un contrato firmado por ambos o recibos de pago para demostrar su afirmación.
- Juicio penal: Imagina que Pedro es acusado de robo. En este caso, la carga de la prueba recae en el fiscal, quien debe demostrar ante el juez que Pedro es culpable del delito que se le imputa. El fiscal podría presentar pruebas como cámaras de seguridad o testimonios de testigos para demostrar su afirmación.
Como puedes ver, la carga de la prueba recae sobre quién vierte la acusación. Por aquello de que uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Con esto claro, vamos a ver que ha pasado con Hacienda, y por qué se ha dictaminado que ha estado invirtiendo la carga de la prueba.
La hostia del Tribunal Supremo a Hacienda por invertir la carga de la prueba
No exageramos. Esto es una nueva hostia en toda la boca para Hacienda, y no es la primera vez que los Tribunales le quitan la razón a Hacienda. ¿Qué ha pasado aquí?
En esencia, el Tribunal Supremo ha dicho que Hacienda ha estado robando a cientos de miles de empresas.
Porque lo que este organismo ha estado haciendo hasta ahora es obligar a las empresas a demostrar su inocencia lo cual, obviamente, no se puede hacer.
El caso concreto del juicio en el que se ha demostrado que Hacienda ha estado invirtiendo la carga de la prueba, se trata de una empresa que abrió una filial en el extranjero.
Y de forma totalmente incoherente, esta empresa tenía que justificar ante Hacienda por qué coño quería abrir una filial, lo cual es algo loquísimo.
Se trata de una situación en la que tú tienes que demostrar que tu movimiento empresarial está justificado. Tócate los huevos.
Y por supuesto, si no lo haces te cae una multa de cojones.
¿Qué ha dictaminado el Tribunal Supremo al respecto?
Bueno, pues con este juicio el Tribunal supremo ha dicho lo que todos estábamos pensando: que tú no tienes que justificar nada y que lo correcto es que sea esta gentuza la que demuestre que hay una justificación para la multa que te quieren meter.
Exactamente lo mismo que ya ocurrió con el caso de Jorge Lorenzo, en el que Hacienda quería que el ex piloto de Moto GP demostrara y justificara si estaba o no en España, cuando él es residente suizo.
Cuando lo correcto, lo que debería ser, es que sean ellos los que tengan que justificar y demostrar si estás o no en España.
Y esto es realmente grave, porque parece que muchas veces no somos plenamente conscientes del verdadero robo y masacre que perpetran desde Hacienda.
Podríamos darte cientos o incluso miles de ejemplos de todas las mierdas que Hacienda intenta cometer para robarte tu pasta, por ejemplo:
- Acusaciones de fraude sin tener la razón.
- Limitar la declaración de pérdidas con las criptomonedas.
- Legislaciones cada vez más agresivas para controlar tus criptomonedas.
- Meter miedo a la ciudadanía en Navidad para robarte.
Podríamos dar muchos más, pero seguro que ya nos entiendes.
La carga de la prueba en casos de residencia fiscal
Para que lo entiendas bien, te ponemos un ejemplo:
Imagina que tú eres residente fiscal en España desde que naciste. Y de pronto viene el Ministerio de Hacienda de la India y te dice: «Oye tú, justifícame que NO estás viviendo en la India.»
¿Te parece normal? No, ¿verdad?
Lo normal, lo lógico, es que sea la India la que demuestre que tú estás viviendo allí. Porque de no ser así, tendrías que justificar que NO estás viviendo en todos los países del mundo.
Es absurdo. Por eso la carga de la prueba depende de Hacienda. Especialmente si no eres residente fiscal español, que ya tiene huevos.
Pero bueno, volviendo al caso que nos atañe, esto es precisamente lo que ha ocurrido.
Repercusiones de esta sentencia
El Tribunal Supremo ha dictaminado que la carga de la prueba depende de Hacienda, y no de la empresa, eso está claro.
Y la consecuencia positiva para todos es la siguiente:
Dado que Hacienda no tenía ni tiene pruebas, a partir de ahora las empresas podrán abrir filiales en el extranjero con mayor libertad.
Así que nos despedimos con un besito desde CryptoSpain para la Ministra de Hacienda y sus lacayos, que ya les queda muy poquito para irse a tomar por culo. Aunque bueno, los que vendrán después serán la misma morralla, al fin y al cabo, izquierdas y derechas son la misma mentira.
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.