El ‘Exit Tax‘ es un impuesto que se aplica a las personas físicas o jurídicas que cambian su residencia fiscal en España. Su objetivo es el mismo que el de casi todos los impuestos en España: intentar robarte todo el dinero posible ante de que te largues de este país donde reina la inseguridad jurídica. Hoy te lo explicamos.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
¿Qué es el Exit Tax?
El ‘Exit Tax’ es un impuesto que se aplica a las personas físicas o jurídicas que dejan de ser residentes fiscales en España, especialmente aquellas que cuentan con un gran patrimonio.
Este impuesto nació en 2015, y como imaginarás su mayor objetivo es tratar de robar por última vez a aquellas personas que deciden irse del país.
Principales características del Exit Tax
El Exit Tax se basa en el cálculo de ganancias patrimoniales y la diferencia entre el valor de mercado y el valor de adquisición de las acciones en el caso de personas físicas. Para personas jurídicas, se incluye la diferencia entre el valor contable y el valor fiscal de los activos de la sociedad.
Es decir, que si has comprado acciones y te vas de este país de ladrones, te tocará pagar. Se mira el valor de mercado de esas acciones y ala, a soltar billetes como si hubieras ganado dinero por la venta.
Aunque en realidad no has vendido ni ganado nada. Pero eso da igual. Tú paga.
Justificación y objetivo
Según nos quieren hacer ver, el impuesto de salida tiene como objetivo «combatir la evasión de impuestos, especialmente en casos de cambio de residencia fiscal». Al aplicar este impuesto, «se busca garantizar que aquellos que abandonan la residencia fiscal en España cumplan con sus obligaciones fiscales antes de partir».
Claro, hay que pagar carreteras, hospitales y escuelas, ¿verdad?
Manda huevos.
¿Quién tiene que pagar el Exit Tax?
La buena noticia es que el pago del Exit Tax se encuentra sujeto a diferentes condiciones y requisitos dependiendo si se trata de personas físicas o jurídicas. Y eso significa que hay casos en los que no hace falta pagarlo. A continuación, detallaremos cada uno de los aspectos a considerar en relación al pago de este impuesto.
Condiciones para personas físicas que te obligan a pagar el Exit Tax
En el caso de las personas físicas, es necesario cumplir con ciertos requisitos para determinar si están obligadas a pagar el Exit Tax al cambiar su residencia fiscal en España. Estas condiciones incluyen:
- Haber sido residente fiscal en España durante los últimos diez años
- Cumplir con ciertas condiciones específicas establecidas en la normativa fiscal, que son las siguientes:
- Tener un total de acciones o participaciones cuyo valor de mercado supere los 4 millones de euros.
- O tener un 25 % o más de las acciones de una empresa cuyo valor de mercado supere el millón de euros.
En estos casos, se deben declarar las diferencias entre el valor de mercado y el valor de adquisición de las acciones, las cuales serán consideradas como ganancias patrimoniales sujetas al impuesto.
Y en ese caso, te tocará pagar una burrada aunque no hayas vendido nada y no hayas obtenido ningún tipo de ganancia. Es completamente absurdo.
Estrategias para evitar el Exit Tax
La creación de una sociedad holding es una alternativa comúnmente utilizada para evitar el impacto del Exit Tax al cambiar de residencia fiscal. Esta estrategia consiste en transferir las acciones a una sociedad holding antes de realizar el cambio de residencia, de esta manera se puede posponer el pago del impuesto y gestionar de forma más eficiente la fiscalidad de las ganancias patrimoniales.
Creación de una sociedad holding como alternativa
A través de la creación de una sociedad holding, se pueden mantener las acciones y otros activos bajo la propiedad de la sociedad, evitando así la tributación inmediata del Exit Tax. Esta sociedad holding puede estar ubicada en un país con una fiscalidad más favorable o en aquel que se haya seleccionado como nueva residencia fiscal.
Pero si todo esto te parece muy complicado, tampoco te preocupes.
Al fin y al cabo, nos hemos dejado lo mejor para el final.
Cambia tu residencia fiscal a Portugal
Esto ya no debería sorprenderte. Cuando te contábamos que irte a Portugal son todo ventajas, no te exagerábamos.
Vale, la verdad es que no sólo sirve Portugal. Lo cierto es que cambiar tu residencia fiscal a cualquier país de la Unión Europea sirve en este caso.
Y es que la normativa establece que el Exit Tax debe pagarse en caso de que tu cambio de residencia fiscal se haga a un país fuera de la Unión Europea.
Esto significa que si cambias tu residencia fiscal a Portugal, no tendrás que preocuparte de este impuesto durante 10 años. Que es justamente lo que dura el régimen NHR en Portugal.
Otras formas de evitar el Exit Tax
Existen otras formas de aplazar o evitar el pago de este impuesto de mierda, vamos a echarles un vistazo.
- Desplazamiento por motivos laborales: si justificas que el cambio de residencia fiscal (a un país fuera de la UE) se debe a motivos laborales, puedes aplazar el pago de la Exit Tax durante 5 años. Si antes de que concluya este período regresas a España, el pago del impuesto queda anulado.
- Devolución del Exit Tax: si te toca pagar el impuesto al salir de España, puedes pedir la devolución del dinero cuando vuelvas (si vuelves) y NO has vendido las acciones o la empresa.
Pero como podrás ver, la forma más cómoda de cambiar tu residencia fiscal y evitar el Exit Tax es elegir como destino un país de la Unión Europea. Y si es Portugal, con todas las ventajas añadidas que te ofrece, mejor que mejor.
Y recuerda que si tienes alguna duda o necesitas ayuda con este tema, tienes nuestro contacto un poco más abajo.
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.