Vamos a hablar acerca del trading y las cuentas de fondeo. Nos habéis preguntado muchísimo por este tema, y hoy queremos tratarlo en este artículo.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de una España que se está yendo a la ruina, y de un Estado ladrón que te roba sin miramientos.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
¿Qué son las cuentas de fondeo?
Lo primero de todo sería aclarar qué son las cuentas de fondeo para aquellas personas que no estén muy metidas en el mundo del trading.
Cuentas financiadas
Empezar en el mundo del trading puede requerir que tengas cierto capital acumulado. No es que sea algo obligatorio, pero es cierto que te puede facilitar la entrada.
Pero, ¿qué pasa si no tienes nada con lo que poder invertir? Al fin y al cabo, nunca hay que olvidar la máxima de «no inviertas aquello que no te puedas permitir perder».
En estos casos, cada vez más se está extendiendo el uso de las cuentas de fondeo, ya que se trata de cuentas financiadas por empresas.
Es decir, que una empresa pone el dinero para que tú inviertas y saques beneficios (para ti, y para la empresa que te financia, obviamente).
No te vengas muy arriba, que las cosas no son tan fáciles como parecen a simple vista.
El proceso de evaluación
No te vayas a pensar que estas empresas le dan un montón de pasta al primero que llega para que la invierta.
Conseguir una cuenta de fondeo requiere pasar por una evaluación bastante exhaustiva, en la que tienes que demostrar con creces que el dinero estará a salvo en tus manos.
Y esto se consigue pasando un proceso de evaluación en el que tendrás que realizar inversiones ficticias en una simulación durante un período de tiempo. Por supuesto, para acceder a estas pruebas tienes que pagar unas tasas.
Las normas que debes cumplir
Durante el proceso, tienes que cumplir con unas reglas y requisitos, y si fallas, estás fuera. Podrás volver a intentarlo, pero tendrás que pagar de nuevo. Estas son algunas de las normas en las simulaciones de las cuentas de fondeo:
- Debes alcanzar un beneficio mínimo. Cuánto mayor sea la cantidad que deseas financiar, mayor será el beneficio mínimo que te pidan.
- No puedes sobrepasar un máximo de pérdidas. Si en la simulación palmas demasiado dinero, estás fuera.
- Operar sólo en ciertos días y a ciertas horas. Si te mueves fuera de su rango, adivina… sí, estás fuera.
Como puedes ver, no se conceden cuentas de fondeo a la ligera. Hay que demostrar que tienes talento y conocimientos para el trading.
¿Hay que declarar los beneficios de las cuentas de fondeo?
Una vez ha quedado claro lo que son las cuentas de fondeo, viene la pregunta clave: Si eres trader con una cuenta de fondeo, y pasas los beneficios de tus operaciones a una cuenta bancaria… ¿Hay que declararlos?
Como podrás imaginar, la respuesta rápida es: sí, hay que declararlos.
Cualquier rendimiento del capital o cualquier rendimiento del trabajo que tengas (y lo lleves a donde lo lleves), en teoría deberías decírselo a Hacienda para que te robe cobre su parte.
De hecho, muchos brókeres tienen la obligación de ceder la información de manera automatizada, y por supuesto de informar de los movimientos en caso de que se lo soliciten.
Pero esto no implica que sí o sí tengas que tributar por ello. Al fin y al cabo existen formas de hacer magia con tus beneficios, sin tributar por ellos y dentro de la ley. 😉
Usa el mundo crypto para eludir fiscalmente los beneficios las cuentas de fondeo
Si hay algo que caracteriza al mundo crypto es su versatilidad, y la capacidad que nos ofrece para adaptarnos a casi cualquier situación.
Por ejemplo: puedes sacar tu dinero directamente a tu cuenta de banco española. Sin necesidad de involucrar cuentas de neobancos extranjeros, como por ejemplo Revolut.
Y entonces generarte una compraventa de NFTs y atribuirte una pérdida, ya que así se va a compensar en la misma casilla de la renta.
De esta manera tu dinero pasa al mundo crypto y tú no tienes que tributar por él. ¡Magia!
Puede que ahora estés pensando: «Bueno, pero yo no quiero convertir los beneficios de mis cuentas de fondeo a criptomonedas. Yo los quiero para comprar cosas, por ejemplo, una casa o una empresa.»
Bueno, para eso también hay solución, se llaman figuras jurídicas y te permiten tributar al 0 % inyéctandole el capital desde el mundo crypto.
Así que ya lo sabes, no hay excusas. Si tributas por tus cuentas de fondeo es porque tú eliges hacerlo, no porque tengas que hacerlo.
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.