Son muchas (muchísimas) las personas que vienen a consultarnos una duda recurrente: «Soy mileurista y no llego a final de mes. ¿Qué me aconsejáis?»
Para empezar, lamentamos mucho tener que decir que si ésta es tu situación, estás bastante jodido. Es la verdad. Pero no desesperes porque siempre hay margen de maniobra para mejorar y salir de esa situación de mierda.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
Qué puedes hacer para dejar de ser mileurista
Eres mileurista y estás atrapado en un curro que no te gusta, que te parece una mierda o que no te permite crecer profesionalmente. Si es tu caso, lo primero que te diríamos es que mires cuáles son las capacidades que tienes y decidas si el trabajo en el que estás se ajusta a ellas o no.
¿Por que decimos esto?
Porque la mayoría de gente está trabajando en un puesto que le ha tocado, pero no es un trabajo en el que realmente pueda explotar sus verdaderas capacidades. Y por lo tanto nunca podrá escalar en su posición o en su sueldo dentro de la empresa en la que está.
Si esto te está ocurriendo, quizá sea momento de que te plantees salir de ahí y buscar pastos más verdes.
Emprender en paralelo a tu trabajo
No obstante, tenemos que tener en cuenta que a veces no queda más cojones que trabajar ahí, porque necesitas ese dinero para vivir. Si es tu situación, nuestro consejo es que trates de arrancar un emprendimiento en paralelo sin dejar tu trabajo. Es decir, crear una empresa y tratar de mejorar por tu cuenta.
Debe ser un proyecto que te apasione, que no requiera mucha inversión y al cual puedas dedicar tiempo del que te sobre después de trabajar y para así poder escalarlo poco a poco.
Al menos hasta llegar a un punto en el que este emprendimiento pueda ser una fuente de ingresos adicional a tu sueldo de mileurista.
Tratar de mejorar tu situación actual
Si tu perfil de riesgo es algo mayor (es decir, que te atreves a tomar mayores riesgos) lo que te podemos decir es lo siguiente: si realmente crees que tu sueldo está por debajo de lo que consideras justo, lo que puedes hacer es plantarte delante de tu jefe y se lo dices a la cara.
Pero claro, tienes que estar totalmente convencido de que esto es 100 % así, ya que podrían haber dos reacciones por parte de tu jefe:
- Puede ocurrir que te suba el sueldo porque considera que tienes razón, y has demostrado claramente que sí que vales para tu puesto y responsabilidades.
- O a lo mejor ocurre que le hinchas las narices y te tira a la puta calle.
Obviamente deberías estar preparado para ambas situaciones.
Si no lo estás, lo más sensato es emprender de forma paralela. Y es que si se da el caso de que ocurre la segunda opción y te echan a la puta calle, tendrías la «tranquilidad» de contar con una fuente de ingresos que te pueda mantener.
Qué sector puedo escoger para crear una empresa en España
A día de hoy si tienes algo que realmente te apasione y te mueve, es muy difícil que no encuentres la forma de generar algo de ingresos con ello.
Esto puede que no sea un trabajo como tal, puede ser tu afición perfectamente.
¿Te gusta el ciclismo? ¿La ropa? ¿Las zapatillas? ¿Te mola la pesca o los viajes?
De todo esto podrías emprender creando un blog de información que resulte interesante y ofrezca contenido de valor. Conseguir tráfico, empezar a monetizar ese tráfico.
Hay mil formas de hacerlo.
Nosotros sabemos perfectamente que decirlo es mucho más sencillo que llevarlo a cabo. Una vez tienes la idea tienes que sentarte y hacerlo. Llevarlo a buen puerto requiere apostar por esta idea y luchar mucho.
Es posible que algo que empieces ahora no funcione, y necesites repetir una, dos o tres veces (o más) hasta que encuentres algo que realmente tire para adelante.
De esta manera, podrás salir de la «rueda de la rata» en la que te encuentras atrapado, que básicamente es trabajar para un tercero por la mierda que te quiera pagar y vivir en este Estado que sólo quiere tu pasta.
Una vez has decidido el sector o el nicho en el cual puedes crear tu empresa, te tienes que hacer una pregunta importante que vamos a ver a continuación.
¿Me interesa ser autónomo o crear una empresa en España?
Esta pregunta es interesante, y en realidad depende de un factor: ¿Cuánto vas a pagar de Impuesto de Sociedades?
Lo cierto es que de forma tradicional se ha considerado que sale más rentable crear una empresa en España a partir del momento en que, como autónomo, ganas más de 2500 € al mes.
Es en ese momento cuando el tramo de autónomos supera el Impuesto de Sociedades, y por lo tanto, empiezas a ahorrar más dinero creando una empresa.
Tienes que tener en cuenta que los autónomos van a pagar al IRPF en tramos variables que oscila entre el 19% y el 47 %, mientras que las sociedades pagan un máximo del 25 % en el Impuesto de Sociedades.
La ventaja de crear una empresa en España frente a ser autónomo: los gastos deducibles
Dicho lo anterior, lo cierto es que crear una empresa en España siempre te va a resultar más interesante por un motivo fundamental: los gastos deducibles.
El tipo real dependerá de cuántos gastos puedes atribuir a la empresa y por lo tanto bajar ese beneficio que es el que asignas a tu Impuesto de Sociedades.
Así que, en realidad no es tan importante cuánto ingresas o cuánto ganas, especialmente en estos momentos en los que te planteas crear tu empresa en España y no tienes ni idea de cuánto vas a ingresar.
Lo realmente importante será cuánto puedes reducir tu IS.
Y te interesará saber que ahora mismo estamos en una época genial, porque tenemos una capacidad enorme para hacer esto dentro de la ley, y reducirlo al 1% o 2% en España.
Por lo tanto, te interesaría ser una empresa prácticamente desde el principio. Especialmente si sabes qué es una sociedad inactiva y qué ventajas tiene comprarla. Eso te podría ayudar mucho.
¿Vale la pena crear una empresa en España?
A pesar de todo lo que hemos dicho en este artículo, la verdad es que tenemos que admitir una cosa: A nadie le apetece crear una empresa en España.
Porque España no es un país para emprender. No pone ninguna facilidad para ello.
Un país que fomente el emprendimiento debería contar con la siguientes cualidades:
- Empezar por formar a sus habitantes de manera adecuada desde la educación, cosa que en España es algo totalmente inexistente.
- Un país que pretenda fomentar el negocio y el emprendimiento debería tener un sistema adecuado para que la gente pueda ejercer sus ideas y llevarlas adelante. Y por supuesto en este país tampoco existe. Esto en Inglaterra y en nuestra amada Portugal se hacer, pero aquí no, claro.
- El país que fomenta el emprendimiento se centra en que tú puedas ganar dinero y una vez lo hayas ganado, entonces pagues cierta cantidad de impuestos sobre ello. Eso, claro, suponiendo que el pago de impuestos sea justo. Cosa que aquí tampoco existe.
Sin embargo, en España vas a empezar a pagar antes de haber ganado un puto euro. Antes de que hayas logrado conseguir nada, el Estado ya está ganando beneficios de ti.
Crear una empresa en España será más rentable si es online
Una vez que asumamos que España es un país de mierda para emprender (de hecho, es de los últimos que nosotros recomendamos), no hay que venirse abajo. No está todo perdido. Hay que recordar que ahora vivimos en el mundo digital.
Ya estamos de lleno en una era en la que todo ha cambiado, y la buena noticia es que va a cambiar mucho más.
Ya ha llegado el mundo blockchain con todas sus ventajas, y pronto llegará la computación cuántica. Y el factor de la ubicación ya no es tan importante para tu negocio como hace unos años.
De ahí viene que nos podamos aprovechar del futuro que ya tenemos aquí.
Así que ten muy en cuenta que cuando vayas a crear una empresa no tienes que localizarte en España. Al contrario, lo que tienes que hacer es deslocalizar tu actividad.
Y si por lo que sea no puedes crear una empresa online, no te preocupes. Incluso los negocios que tienen una actividad física dentro de España pueden eludir casi todos los impuestos al trabajo.
Solo hay que saber cómo hacerlo. Y para eso está CryptoSpain, que de estas cosas, sabemos la tira. 😉
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.