CRYPTOSPAIN

Coeficiente de caja: el motivo por el cual tu dinero NO existe

Te contamos qué es el coeficiente de caja y cómo funciona.

Tabla de contenidos

Hoy te queremos explicar el mayor truco de magia que puedas imaginar. Te vamos a contar cómo los bancos crean dinero de la nada y totalmente gratis gracias al coeficiente de caja.

Seguramente muchos de vosotros no lo sabéis, pero realmente el dinero que se supone que tienes en el banco NO existe.

A este tipo de capital se le conoce como «dinero bancario» y seguramente te interese saber que el 95 % del dinero que existe es de este tipo.

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos a explicarte por qué el dinero bancario no existe.

El coeficiente de caja o coeficiente de reservas

Lo vamos a explicar con un ejemplo:

Imagina que ahora vas a tú banco e ingresas 10.000 euros. Perfecto. Llegas, los ingresas (seguramente después de comerte una cola de cojones) y te vas a tu casa.

Cuando entres en la aplicación de tu banco, figurará que tienes esos 10.000. Genial.

¿Crees que en el banco cogen todo tu dinero y lo meten en una gran cámara como la que tiene el tío Gilito, esperando a que vuelvas a por él?

De eso nada, tienes que saber que el banco solamente tiene la obligación de contar con un respaldo económico para ese dinero que se conoce como coeficiente de caja.

¿Qué es el coeficiente de caja?

Si entramos en la página del banco de España, veremos que ahí se especifica que el coeficiente de caja actualmente es del 1 %.

¿Y esto qué cojones significa?

Que de los 10.000 € que has ingresado el banco únicamente está obligado a guardar 100 €. El resto (es decir, 9900 €) los puede usar y prestar.

Entonces, otra persona con toda su buena voluntad dice: «¡Ostia, quiero comprarme un coche!»

Y como no le queda otra, irá al banco y pedirá prestados 9900 € que necesita para hacerlo. El banco entonces tomará tu dinero y se lo dará a esa persona (con intereses, claro).

Ese dinero se supone que es tuyo, pero de él solo quedan realmente 100 €. Sin embargo, esta persona recibe en su cuenta bancaria 9900 € para comprarse su coche.

El ciclo se repite de nuevo

¿Y que pasa después?

Que el banco deja un respaldo de un 1 % de esos 9900 (es decir, 99 €) y el resto del dinero va a seguir prestándolo. ¿Nos sigues?

Aún le quedan 9801 € que puede seguir prestando, siempre dejando como respaldo un 1 % del dinero.

Y así, hasta terminar con toda tu pasta, que ha sido multiplicada decenas y decenas de veces.

¿Qué problema hay con el dinero bancario y el coeficiente de caja?

Esto tiene varios problemas, pero el principal de todos es que estamos operando con un dinero que NO existe.

Ya no es que no tenga respaldo en el oro, o que la moneda valga más o menos. Sencillamente no está por ninguna parte. No existe. Lo cual se agrava si tenemos en cuenta que el dinero en cash cada vez está más limitado por el Gobierno.

Si tú, el equipo de CryptoSpain y todos los que hemos estado en esa rueda de prestamos fueramos al banco y pidiéramos nuestro dinero nos toparíamos con la puta realidad, y es que ese dinero no está en ningún sitio. No podríamos recuperar nuestra pasta.

Y ojo, no te creas que esto es nuevo. Esto lleva pasando décadas y décadas.

¿Esto tiene alguna solución?

A nosotros se nos ocurren dos soluciones para intentar escapar de este sistema que hace con tu pasta lo que quiere:

  • No ingreses dinero en tu banco. Si no hay dinero, no pueden prestarlo.
  • No pidas préstamos al banco.

Pero claro, por supuesto esto es más fácil decirlo que hacerlo.

Al fin y al cabo, vivimos en un mundo totalmente bancarizado, porque le interesa a muchas personas.

El futuro y la libertad están en el mundo blockchain

En nuestra opinión, lo más parecido a dejar de estar así es el mundo blockchain, dentro del cual nos podemos financiar y pedir préstamos realmente con nuestro capital y salir de este sistema de mierda.

También podremos tener guardada nuestra pasta en wallets nuestro capital sin depender de un banco para su resguardo, y sin tener que pasar en un futuro muy cercano por las CBDCs y sus desventajas.

Pero la adopción del mundo blockchain es paulatina, y aún queda tiempo para que esto se implemente por completo en la sociedad.

Esperamos que con este artículo te hayamos ayudado a entender un poco mejor el mundo en el que vivimos, el cual, por desgracia, es un mundo lleno de mentiras.


Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

CURSO GRATUITO DE ELUSIÓN FISCAL

Accede AHORA al curso sin coste de 3 vídeos + un DIRECTO de presentación de nuestra formación.