CRYPTOSPAIN

¿Se puede cobrar el paro fuera de España?

Es posible cobrar paro fuera de España si sales a buscar trabajo o formación.

Tabla de contenidos

¿Puedes cobrar el paro fuera de España mientras te trasladas al extranjero? Esta pregunta es bastante recurrente en nuestras redes sociales y lo cierto es que nos sorprende bastante que haya tanta gente que no lo sepa.

En este artículo te explicamos los requisitos y los pasos que debes seguir para solicitar la prestación por desempleo desde fuera de España.

Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.

El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.

Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.

Y ahora sí, vamos al lío.

¿Es legal cobrar el paro si te vas fuera de España?

Hace poco hablábamos sobre el tema de cobrar el paro fuera de España, y hubo gente que saltó en los comentarios diciendo: «¡No, no! ¡Esto es ilegal! ¡No se puede hacer!»

Bueno, esto es lo que ocurre cuando la gente no tiene la formación ni la información adecuada.

Cobrar el paro en el extranjero es legal en ciertos casos

Basta con irse a la página de los ladrones del SEPE para despejar todo rastro de duda. Veamos lo que dice:

«Si es por tiempo superior a 90 días y NO es para trabajar, buscar trabajo, estudios o por acciones de cooperación internacional perderás el subsidio.»

Ojo al matiz. Esto quiere decir que si tú sales de España para buscar trabajo o para formarte NO dejas de cobrar el paro.

A esto se le conoce como «exportar el paro». Pero vamos a ver todos los posibles escenarios para que te puedas preparar adecuadamente.

Cuándo se puede cobrar el paro fuera de España y cuándo no

Si quieres irte al extranjero mientras cobras el paro, debes comunicarlo al SEPE y solicitar una autorización. Dependiendo del motivo y la duración del viaje, puede haber diferentes opciones.

Situaciones en las que se congela el paro y se reanuda al volver a España

A veces no todo es blanco o negro. Hay situaciones en las que al salir del país no está permitido seguir cobrando la prestación por desempleo. Pero eso no significa que la pierdas.

Sencillamente se queda congelada, y la puedes recuperar cuando vuelvas de tu viaje.

  • Salidas al extranjero más de 15 días y hasta un máximo de 90 días: hay que justificar el motivo del viaje (por ejemplo, búsqueda o realización de trabajo, cooperación internacional o perfeccionamiento profesional) y se suspende el cobro del paro durante ese tiempo. Al regresar, se reanuda la prestación sin perder días ni importe.
  • Salidas justificadas hasta un año en casos especiales: hay que acreditar que el viaje se debe a motivos familiares graves o humanitarios. Se suspende el cobro del paro durante ese tiempo y se reanuda al regresar sin perder días ni importe.

Viene bien saber que no siempre vas a perder el paro si te vas un tiempo prolongado de España, ¿no?

Situaciones en las que pierdes la prestación por desempleo al salir del país

Ahora bien, sí que hay situaciones en las que si te marchas pierdes por completo tu dinero del paro. Lo cual manda cojones, ya que ese dinero es tuyo. Pero bueno, ya sabemos cómo se las gasta esta panda de ladrones, que incluso pretenden embargar tus wallets.

  • Salidas al extranjero no justificadas durante más de 90 días: se pierde el derecho a la prestación por desempleo y se debe devolver lo cobrado indebidamente.

Así que ya lo sabes. Procura no hacer esto para que los mismos de siempre no se queden con un dinero que tú has ganado y te pertenece.

Situaciones en las que puedes seguir cobrando el paro fuera de España

Aquí volvemos al punto que te adelantábamos al principio. Hay dos casos en los que te puedes largar de España y seguir cobrando el paro.

El primero es el más simple de todos: En las salidas de hasta un máximo de 15 días naturales al año no es necesario justificar el motivo del viaje y se sigue cobrando el paro normalmente. Solo hay que comunicar la salida y el regreso al SEPE.

Y el segundo caso es el que nos atañe. En caso de viajar fuera de España más de 90 días para buscar trabajo, o para formarte y mejorar tus capacidades laborales, puedes exportar el paro y seguir cobrando la prestación. Para ello, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar cobrando el paro en España.
  • Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos cuatro semanas desde que iniciaste tu prestación.
  • Solicitar la exportación al SEPE antes de salir de España.
  • Desplazarte al país europeo elegido en un plazo máximo de siete días desde la fecha de salida autorizada por el SEPE.

Ya lo tienes. Esto significa que ya tienes un motivo menos para quedar en este país de ruina y miseria, y salir a buscar países que te quieren, como Portugal, por ejemplo.


Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTokInstagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.

Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.

El futuro ha llegado.

Comparte:

Explora más entradas

ELUSIÓN FISCAL POR NICHOS Y SECTORES

Accede a 9 vídeos gratuitos + el DIRECTO presentación de la NUEVA ACTUALIZACIÓN por nichos y sectores de la formación Elusión Fiscal Crypto y Societaria.