El tema que vamos a tocar hoy es bastante curioso. Si a día de hoy le preguntas a un gestor sobre el tema de los autónomos por módulos seguramente te diga: «¡Buf! A esto le queda nada. Lo van a quitar ya mismo».
Los cojones.
Debes saber que llevan unos 20 años diciendo lo mismo sobre la tributación por módulos. Y ahí sigue presentando batalla. O sea que a esto aún le queda tiempo por delante.
Por ese motivo, te aconsejamos que te leas bien el artículo completo. Ya que es posible que tu actividad económica sea susceptible de tributar mediante módulos y conociendo este tema de ahorres una buena pasta.
Pero antes de empezar, queremos recordarte que tienes a tu disposición nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria.
El mejor consejo que siempre te daremos es que te formes, que aprendas lo máximo posible para protegerte a ti y a tus seres queridos de un Estado ladrón y de un país que se está yendo a la ruina.
Haz clic en el enlace para ver un vídeo gratuito en el que te explicamos cuánto te está robando el Estado ahora mismo, sin que te des ni cuenta. Y mejor siéntate para verlo, porque cuando veas las cifras te vas a marear.
Y ahora sí, vamos al lío.
¿De dónde salen los autónomos por módulos?
En jerga jurídica (esa que no entiende ni Cristo) se denomina «Régimen de Estimación Objetiva». Esto, también llamado autónomos por módulos, fue creado por Hacienda con la intención de sacar toda la pasta posible.
Cómo no.
Pero digamos que esta jugada fue un tiro que le salió por la culata a nuestros amigos de Hacienda. 😉
El origen de los autónomos por módulos
Imagina que hace 30 años había una persona con un pequeño negocio. Por ejemplo… una pequeña tienda de reparación de calzado.
La gente iba a su tiendecita, esta persona le arreglaba unas botas y le cobraba en el acto, y en efectivo.
Dos cincuenta. Cuatro. Siete. La cantidad que le saliera del nabo.
¿Qué está pasando aquí? Que Hacienda no tenía ni puta idea de cuánto dinero estaba ganando esta persona. Y cómo no lo sabía, no tenía ni idea de cuánto debería cobrarle.
Tenía que fiarse de que esta persona le dijera la verdad respecto a lo que había cobrado. Y Hacienda lo de fiarse no lo lleva bien.
A causa de esto, los de Hacienda dijeron: «Ya está. Creamos un sistema de tributación en el que este tipo de autónomos paguen una cuota fija. Independientemente de lo que ganen, pagarán siempre lo mismo.
De esta manera, no nos la jugará y siempre le sacaremos algo de pasta. Ja, ja, qué listos que somos.»
Una estrategia que no funcionó como esperaban
¿Qué pasó con esto? Pues que la gente aprovechó el sistema.
Dado que los autónomos por módulos (llamados moduleros) podían facturar toooodo lo que quisieran pagando siempre la misma cuota, empezaron a ganar mucha pasta.
Digamos que la gente empezó a realizar ciertas actividades que iban bastante más allá de la elusión fiscal, y eran cosas que a Hacienda no le hacía mucha gracia.
Pero ya estaba hecho, y se lo tuvo que comer con patatas.
¿Cómo se calcula la cuota de los autónomos por módulos?
No se trata de una cifra preestablecida y que funciona igual para todos. Dependiendo de las características de tu negocio, esta cuota será más alta o más baja.
Entre los criterios que se utilizan para determinar esta cuota, se suelen tener en cuenta:
- El tamaño de tu local.
- Si tienes mostrador, ¿qué longitud tiene?
- ¿Es un negocio que va por estaciones?
- Qué consumo energético tiene el negocio.
- Cantidad de empleados que tiene el negocio.
En función de las respuestas a estas cuestiones, la cuota fija variará. Es lógico pensar que cuánto más grande sea el local, más capacidad tendrá de generar ingresos y por tanto, mayor será la cuota que tendrá que pagar.
¿Qué ventajas tiene ser autónomo por módulos?
Si estás un poco avispado, ya te habrás dado cuenta de que Régimen de Estimación Objetiva puede ser una buena oportunidad.
Para empezar, ser autónomo por módulos simplifica bastante las cosas para ti.
Dado que siempre pagas una cuota fija, no es necesario tener un registro de las operaciones de gastos y beneficios en lo tocante al IRPF. Esto significa menos gastos administrativos y un ahorro de dinero.
Sin embargo la mayor ventaja es obvia:
Mientras que en el Régimen de Estimación Directa, cuánto más ganas más pagas, en el Régimen de Estimación Objetiva, cuánto más ganes, más rentable será para ti.
También puede haber alguna desventaja
Ojo, que no todo el monte es orégano.
Tienes que saber que la cuota fija es un arma de doble filo. La cuota fija se paga independientemente de los beneficios que obtengas.
Esto significa que si no obtienes beneficios, te toca pagarla igualmente.
Tenlo en cuenta.
Requisitos para ser autónomo por módulos
Como habrás imaginado, no todo el mundo puede acogerse al Régimen de Estimación Objetiva. Lo cierto es que Hacienda ha ido restringiendo con los años el acceso a esto (precisamente porque saben que les salió un poco el tiro por la culata con su creación).
Vamos a echarle un vistazo a los requisitos que hay que cumplir para poder ser autónomo por módulos.
- Tu epígrafe IAE debe estar incluido en la Orden HFP/1172/2022.
- No haber superado los 250.000 € en compras el año anterior. Esto sin tener en cuenta el IVA y contar la compra muebles, maquinaria y equipo informático necesario para tu actividad (lo que se conoce como inmovilizado).
- La actividad que vaya a estar por módulos tiene que realizarse dentro de España.
- Si ya estás realizando una actividad que NO puede hacerse por módulos, no puedes acceder a ellos con una actividad distinta. Es decir que, o haces TODO por módulos, o no puedes hacer nada por módulos.
Parece algo complicado, pero te aseguramos que no es tan fiero el león como lo pintan.
Límite de ingresos
Además de los requisitos que hemos mencionado, dentro de ser autónomo por módulos hay unos límites que no puedes superar en tus ingresos.
¿Recuerdas que al principio te contábamos que podías facturar tooodo lo que quisieras? Bueno, pues Hacienda ha querido meter mano aquí, porque estaba dejando de robar demasiado para su gusto.
Vamos a ver estos límites:
- Si ejerces una actividad agrícola, forestal o ganadera, no puedes superar los 250.000 € anuales.
- Si NO ejerces una actividad agrícola, forestal o ganadera, pero NO estás obligado a hacer factura, el límite de tu facturación también es de 250.000 € anuales.
- Para los demás (es decir, que no se dediquen a actividades agrícolas, forestales o ganaderas y SÍ que estén obligados a emitir factura) el límite es de 125.000 € anuales.
Ojo, hay que tener en cuenta una cosa aquí. Las facturas simplificadas, por ejemplo la que te dan en un restaurante después de comer, NO se consideran facturas.
Elusión fiscal con un módulo de autónomos
Vamos a poner un ejemplo de elusión fiscal, que siempre ayuda a entender la cosas.
Dinero no fiscalizado
Vamos a suponer que eres una persona que se dedica a un tipo de actividad que obtiene dinero a través de una LLC, que recibe pasta en una cuenta extranjera no fiscalizada, o que directamente cobra dinero en efectivo.
Es decir, que tienes dinero en B. Dinero negro.
El dinero negro NO es dinero ilícito
Ojo, esto NO es dinero ilícito. Simplemente es que está fiscalizar. De hecho, si lo recibes dentro de un año fiscal, ni si quiera tienes la obligación de fiscalizarlo hasta el año siguiente.
Hay que tenerlo claro: Dinero ilícito es el que consigues a través de actividades ilícitas. El dinero negro sencillamente es dinero que aún no se ha fiscalizado.
Bien, aclarado esto, seguimos con el ejemplo.
Cómo utilizar el módulo para eludir fiscalmente
Una de las cosas que se puede hacer es abrirle un módulo a un tercero (tu mujer, tu hijo, tu prima…). Vamos a poner que le abres una peluquería. Con un local minúsculo en un barrio de mierda que no va a entrar ni su madre, pero te da igual.
El módulo va a poder facturar hasta 250.000 euros sin tributar más.
Eso quiere decir que todo el dinero B que tienes, puedes meterlo por la puerta de la peluquería como si fueran servicios de este negocio.
¿Pero esto no es ilícito? No, porque nadie va a poder demostrar que es ilícito. Aunque esto se conoce comúnmente como blanquear dinero, lo cierto es que no estás haciendo nada malo.
Coges dinero negro y lo conviertes en dinero bancarizado dentro de la ley a través de un módulo.
Ojo, y esto es importante: debes poder demostrar que el dinero está entrando por la peluquería. Si no puedes demostrarlo, no estás haciendo elusión fiscal, estás cometiendo un fraude y eso SÍ que es ilegal.
Y nunca debes olvidar que engañar a Hacienda NO te conviene.
Los autónomos por módulos te interesan
Ya lo has visto. Aunque se repita por ahí que tienen los días contados, lo cierto es que los autónomos por módulos siguen vigentes y son tremendamente útiles si sabes emplearlos correctamente.
Te recomendamos que investigues si tu actividad es susceptible de entrar en este régimen, y te animamos a pensar cómo podrías sacarle provecho para quedarte la mayor cantidad de tu dinero.
Seguro que se te ocurren muchas estrategias interesantes.
Y si no, no te preocupes, porque siempre puedes contactar con CryptoSpain para que te eche una mano. 😉
Si crees que te podemos ayudar en algo, envíanos un correo a info@cryptospainoficial.com y veremos tu caso. Puedes seguirnos en TikTok, Instagram, nuestro canal de Telegram y Youtube donde compartimos consejos a diario que te permitirán optimizar al máximo tus finanzas pagando el mínimo de impuestos.
Si realmente quieres aprender a eludir fiscalmente dentro de la ley, entra ya a ver nuestra Formación de Elusión Fiscal Crypto y Societaria, descubre cuánto te está robando el Estado y quédate con lo que es tuyo.
El futuro ha llegado.